Los consejos escolares est谩n formados por los directores, jefes de estudios, profesores, padres y madres, alumnos y personal de administraci贸n y servicios.
Aunque el grado de implicaci贸n de las familias en los consejos escolares est谩 relacionado con el 茅xito acad茅mico, apenas un 12% de ellas se implica en estos 贸rganos de participaci贸n en el control y gesti贸n de un centro, porcentaje que en la Comunidad de Madrid baja hasta el 8%. En el conjunto de las comunidades aut贸nomas, la media de participaci贸n de los padres en las elecciones a representantes en los consejos escolares sostenidos con fondos p煤blicos es del 12,2% y, a excepci贸n de Andaluc铆a, Castilla-La Mancha y La Rioja, en los centros p煤blicos (12,5%) es mayor que en los privados concertados (11,2%).
Los porcentajes de participaci贸n en los centros p煤blicos oscilan entre el 6,8% en Asturias y el 18,2% de Castilla y Le贸n, mientras que en los privados concertados la participaci贸n var铆a entre el 6,0% de Arag贸n y el 15,3% de Andaluc铆a. Los datos se desprenden del reciente estudio ‘La participaci贸n de las familias en la educaci贸n escolar’, realizado por el Consejo Escolar del Estado -dependiente del Ministerio de Educaci贸n-, en el que los padres reconocen una escasa implicaci贸n en el funcionamiento de los centros a trav茅s de estos consejos.
Sin embargo, el sentimiento de pertenencia al centro y la participaci贸n de los padres en las actividades de la escuela son variables que se asocian de forma positiva con los resultados acad茅micos, seg煤n dicho documento. En Infantil y Primaria solo la tercera parte de las familias declara conocer a sus representantes en dichos consejos y 煤nicamente una cuarta parte muestra disponibilidad para ser miembro del mismo; en Secundaria (ESO) esos porcentajes son de una cuarta y una quinta parte, respectivamente.
ART脥CULO COMPLETO:
http://www.elcorreo.com/